BYOM Shift: reuniones más inteligentes, sin concesiones
¿Qué es BYOM y por qué está cobrando fuerza ahora?
BYOM (Bring Your Own Meeting – lleva tu propia reunión) no es solo una tendencia: es un cambio de paradigma. Las empresas están dejando atrás los sistemas cerrados integrados en las salas de juntas y adoptando un nuevo estándar: la simplicidad plug‑and‑play.
Con BYOM, los usuarios inician reuniones desde su propia laptop con un solo cable. Sin necesidad de soporte técnico ni tickets a TI. Es ideal para esquemas de trabajo híbrido, escritorios compartidos y salas que antes no estaban preparadas para videocolaboración.
¿Por qué BYOM funciona?
Más allá de la comodidad, BYOM ofrece beneficios reales tanto para los usuarios como para los equipos de TI:
-
Fácil y familiar: las personas usan sus propios dispositivos, que ya conocen.
-
Costo accesible: mucho más económico que un sistema AV totalmente integrado.
-
Versátil: funciona en salas pequeñas, medianas o grandes.
-
Compatible con cualquier plataforma: Zoom, Teams, Google Meet, etc.
-
Tecnología avanzada: se integra fácilmente con videobarras, cámaras PTZ, micrófonos y más.
-
Ahorro de tiempo: conexión rápida = menos retrasos = equipos más productivos.
Las salas con BYOM se usan con más frecuencia. ¿La razón? Es justo lo que los usuarios prefieren.
El trabajo híbrido lo hizo indispensable
El modelo híbrido no solo cambió la forma en que trabajamos, sino también dónde y por qué nos reunimos. Hoy, los equipos esperan reuniones equitativas sin importar si están en casa o en la oficina. BYOM lo hace posible.
Soluciones como el hub ZYGO de Boom o los kits Meeting Room in a Box permiten configuraciones flexibles, potentes y fáciles de usar, sin necesidad de infraestructura compleja.
¿Qué dispositivos se conectan?
Principalmente laptops, ya sean Windows o Mac. Las personas quieren poder usar la plataforma que prefieran, con total control. Mientras tanto, el área de TI mantiene la visibilidad y seguridad necesarias.
¿Cómo cambia esto el diseño de las salas de videoconferencia?
Muchas empresas no están eliminando sus sistemas actuales, los están adaptando. Hubs como el Boom ARC permiten una solución híbrida que combina BYOM con funciones como compartir pantalla de forma inalámbrica, todo desde un solo dispositivo elegante.
Las salas preparadas para BYOM son funcionales, flexibles y están listas para el futuro.
¿Hay desventajas?
La principal preocupación suele ser la seguridad, ya que se utilizan dispositivos personales. Pero esto se puede controlar con buenas prácticas:
-
Usar hubs como ZYGO o ARC en redes de invitados segmentadas.
-
Implementar una infraestructura de TI centralizada con actualizaciones automáticas.
-
Promover el uso responsable de los equipos personales y una cultura de colaboración.
¿Es BYOM el futuro o solo una moda?
No es la solución para todos los casos, pero sí está marcando una nueva etapa. BYOM no busca reemplazar todo lo que ya existe, sino complementar las herramientas actuales para adaptarse a la nueva realidad del trabajo.
Las implementaciones más efectivas:
-
Se ajustan a cómo se usa realmente cada sala.
-
Combinan hardware confiable (cámaras, bocinas, hubs).
-
Siguen una estrategia clara y bien pensada.
¿Quieres reuniones más simples, más eficientes y sin complicaciones? BYOM ya es la respuesta.